Desde finales del siglo XIX, hasta hoy.
El contexto
histórico del tema del que se hablará en este proyecto integrado durante todo
el curso; el cine, se sitúa a finales
del siglo XIX, convirtiéndose en una nueva forma de espectáculo el día 28 de Diciembre de 1895,
cuando los hermanos Lumiére hicieron
el primer lanzamiento en París, de la
que resultaría la primera de un gran número de exitosas películas. Con el paso
del tiempo, el primitivo cine mudo de los Lumiére avanzó hasta el siglo actual,
dando paso a nuevos géneros
cinematográficos. En esta primera pero revolucionaria película aparecía una cadena de montaje de una
fábrica, y un tren acercándose a la cámara, el cual llenó de pavor a los
espectadores, porque pensaron que este se abalanzaría sobre ellos.
En los
comienzos de este arte (el mismo que llegó con la invención de la fotografía),
se llevaban a cabo pequeñas películas en las que se movían unas imágenes rápidamente
creando un movimiento continuo. Y
entonces llegaron los hermanos Lumiére, los que no sólo fueron importantes por
sus grandiosos ‘largometrajes’, sino que también fueron los inventores del
primer cinematógrafo, que fue la
invención que revolucionó el mundo del cine, dando un gran paso en este
mundillo. Por un principio no fue algo importante para la sociedad, hasta que George Méliès, impresionó a la gente,
haciéndoles ver que el cine tenía mucho futuro y provecho, con los primeros efectos especiales. A partir de esta
invención, comenzó a haber pequeños estudios fílmicos, tanto en USA como en
Europa.
Fueron unas
causas tanto técnicas como sociales,
las que dieron paso a la cinematografía, como por ejemplo pueden ser:
-Nuevas fuentes de energía mineral y la
ampliación de la electricidad a usos
industriales.
-La
erradicación de las epidemias y la invención de la medicina.
-Nuevos medios de transporte (ferrocarril,
barcos de vapor), y los nuevos métodos
de comunicación (telégrafo, cable submarino, telegrafía sin hilos). Estas
invenciones trajeron consigo una forma de comunicación más amplia y rápida, lo
que condujo a una globalización efectiva.
-La
consolidación de las ciudades, dándonos un público
de masas.
Estos
factores nos dan a entender que fueron las industrializaciones
las que ayudaron en gran medida a llevar a cabo una invención tan compleja como
es la del cine, junto a otros grandes inventos que también revolucionaron
económicamente y cambiaron la vida a la sociedad de la época.
Con el paso
del tiempo, en los comienzos del siglo
XX, comenzó a haber censura, y
las nuevas revistas con temática
única de cine, criticaban a diversas ideas políticas, que hacían que las
películas con escenas violentas o/y con sexo, no llegasen a España, haciendo
que el cine cambiase durante este siglo, dando un nuevo género o época, llamada
‘El Desnudo’ (tema del que hablaré
en otra parte del blog), donde las mujeres tendían a salir desnudas o
semidesnudas.
Al
principio el cine era casi completamente mudo,
siendo la imagen acompañada por una música
que transmitía todas las emociones necesarios con diferentes cambios de
ritmo e intensidad, y poco a poco, algunas personas fueron introduciendo el sonido vocal y sonido de ambiente a las
películas (Démeny Quien, Charles Pathé, León Gaumont). Y poco después,
aparecieron los primeros los nuevos sistemas
de sonido, como Vitaphone, un
sistema de sonido que se incorporó a la Warner Bros cuando sufrió una grave
crisis, en la primera mitad del siglo XX.
La
cinematografía ha sufrido varias crisis
desde sus principios hasta hoy, como por ejemplo la primera crisis que sufrió
el cine en España, en 1962, y la que sufre a día de hoy, ya que muchos
dobladores y muchas personas con papeles menores pero a la vez importantes
(sobre todo relacionado a las personas que trabajan la película después de su
grabación, técnicos de sonido, de imagen, etc.), se revelan contra los partidos
políticos, exigiendo los pagos que no reciben por falta de dinero y recortes
varios. También la tuvo en sus comienzos, cuando no era importante y los
largometrajes eran tratados como actuaciones en las ferias, pero cuando se hizo
más importante esta crisis se esfumó, dando lugar a los mayores lugares con fin
cinematográfico, como puede ser Hollywood.
En conclusión,
el cine fue una gran invención, y a día de hoy lo sigue siendo, porque los
directores nos sorprenden con películas innovadoras y futuristas, que nos hacen
tener un estereotipo para nuestro mundo en un futuro. La cinematografía fue
desde sus comienzos, uno de los artes más útiles para dejar volar tu imaginación más allá de lo real, ya que
fue capaz de transmitir sentimientos y
emociones desde aquella primera película, en la que los ciudadanos corrían
despavoridos, pensando que el tren les atropellaría.
JESÚS MANOVEL CABELLO.
Ver películas es una forma de arte que puede ser muy impactante y poderosa. Las películas pueden hacernos sentir una amplia gama de emociones, desde la felicidad y la alegría hasta la tristeza y la angustia. Además, las películas pueden ser una herramienta para la exploración de temas complejos y pueden ayudarnos a comprender mejor el mundo que nos rodea. Las películas también pueden ser una forma de escapar de la realidad y sumergirnos en mundos imaginarios. Por último, ver películas puede ser una forma de aprender sobre diferentes culturas y perspectivas, lo que puede ayudarnos a desarrollar una mayor comprensión y tolerancia hacia los demás. https://verpelis.top es una de las mejores webs
ResponderEliminar