El final de la censura de la época de Franco supuso una
liberación para el cine español. La desaparición de los 'malvados' censores en
la televisión y el cine, e incluso en las revistas, fue la excusa perfecta para
empezar a enseñar piel en la gran pantalla. Actrices 'estupendas' se
convirtieron en mitos eróticos de los españoles. Fueron las reinas del destape,
un fenómeno tan exitoso como cuestionable.
En los últimos años de la dictadura ya se habían rodado
algunas películas que abrían esta vía pero es a partir de 1977 cuando este tipo
de películas ocupan gran parte de la producción nacional con títulos tan
significativos como ‘Deseo carnal’ (Manuel
Iglesias, 1978), ‘L´orgia’ (Francesc
Bellmunt, 1978) o ‘Atraco a sexo armado’
(Vincenzo Savino, 1981).
La cartelera, las revistas
y los anuncios ayudaron mucho a llevar este tipo de películas por todo el país
haciéndolas famosas, y convirtiéndolas en el tipo de películas más vistas de la
época. Comenzó en los 70s y a principio de los ochenta este cine perdió su interés y desapareció tan
rápidamente como había surgido.
Hubo actrices que se especializaron en este tipo de
películas, como Bárbara Rey, María José Cantudo, Nadiuska, Blanca Estrada, Eva
Lyberten, cuyas carreras entraron en decadencia, o simplemente terminaron, con
la decadencia de este género. Otras tuvieron que sumarse a la moda como Ana
Belén o, sorprendentemente, Carmen Sevilla. Otras, como el caso de Sara
Montiel, decidieron retirarse de las pantallas antes que verse obligadas a
mostrarse desnudas. A continuación hablaré sobre alguna de estas artistas de
una manera más profunda.
Bárbara Rey
La murciana se hizo hueco en el mundo del espectáculo tras
ser elegida dama de honor en Miss España en 1970. A partir de entonces inició
una carrera cinematográfica en la que destacan títulos 'Zorrita Martínez',
'Virilidad a la española' o 'La escopeta nacional'. Dejó el cine a principios
de los 80, en la época de la decadencia de este estilo de cine tras casarse e
inició su particular travesía por el desierto. En la actualidad, además de
pasearse por los platós de los programas del corazón, colabora como 'asesora
del amor' en el programa de Telecinco 'Mujeres y hombres y viceversa'.
María José Cantudo
Tiene el honor de haber protagonizado el primer desnudo
integral femenino del cine español. Fue en 'La trastienda', de Jorge Grau, film
que cosechó un enorme éxito. Intervino en otros títulos del género como 'Las
delicias de los verdes años' o 'La amante viciosa', pero pronto se apartó del
cine para centrarse en el teatro y la revista.
Ágata Lys
El concurso 'Un, dos,
tres', donde hizo de azafata en 1972, fue la plataforma de lanzamiento al mundo
del cine de una de las caras más bellas del
cine post-franquista. En su larga filmografía destacan películas como 'Sex o no sex' o 'Deseo Carnal'. Fuera
del destape, trabajó con prestigiosos directores como Mario Camus ('Los
Santos Inocentes'), Carlos Saura ('Taxi')
o Fernando León de Aranoa ('Familia').
En conclusión, podemos
decir que el destape ha sido una década llena de desnudos por la satisfacción
para la mayoría del país de no tener esa censura que prohibía el ‘disfrute’, o
que no dejaba a los ciudadanos expresarse libremente y ser liberales en cierto
modo, por lo que terminaron exhibiéndose gran cantidad de mujeres, las cuales
muchas de ellas siguen siendo famosas en la actualidad. El género de los
desnudos seguirá en un futuro como un parte del cine español, y en mi opinión,
con el paso de los años, cada vez se verá como algo más corriente entre las
películas, pues no sólo avanzamos cinematográficamente sino que también lo
hacemos haciendo que los temas tabú de hace veinte años, no lo sean en el día
de hoy.
seria formidable un poco mas extenso
ResponderEliminar