La
historia del cine se vio ‘revolucionada’ por varios iconos femeninos que
salieron a la luz tras luchar por conseguir lo que ellas querían, entrar en el
mundo de la interpretación y salir de los usuales papeles (en el s. XX), como
el de ama de casa.
Dos de
las mujeres que más repercusión tuvieron en el ‘mundillo’ de la cinematografía,
fueron Marilyn Monroe y Audrey Hepburn, dos estrellas que a pesar de ser
diferentes, fueron conocidas mundialmente, tanto en el siglo pasado, como en la
actualidad. A continuación, hablaré de estos dos iconos, explicando un poco de
sus vidas y sus carreras profesionales.
MARILYN MONROE.
Norma
Jeane Mortenson, nacida en Los Angeles, USA, en el año 1926, y murió allí
mismo, en el 1962. Fue una de las actrices estadounidenses de cine más
populares del siglo XX, y fue considerada como un icono pop y un símbolo
sexual.
Mientras estaba en la
fábrica, un fotógrafo la retrató mientras trabajaba y sin saberlo, había
descubierto a la que poco después sería la gran Marilyn Monroe. Por su parte,
Norma, logró cotizarse como modelo y fue portada de decenas de revistas, pero, este
trabajo era algo que no le gustaba a su marido y este le hizo elegir, entre
seguir su vida normal con él y seguir siendo ama de casa (como comentábamos en
la introducción de la entrada), o perseguir su sueño, y luchar por lo que
realmente quería. Como era evidente, el icono sexual prefirió el cine, pues le
parecía más interesante que tener un día a día corriente, y sabía que llegaría
lejos ya que tenía grandes facultades, que pocas personas eran capaces de
poseer. Esto fue en el año 1946, el mismo año que se presenta a unos castings y es contratada por los
ejecutivos de Twentieth Century Fox, para trabajar como extra durante seis
meses. La Fox le puso el nombre artístico de ‘Marilyn Monroe’, mezclando el
nombre de la actriz Marillyn Miller, y el apellido de soltera de su madre.
Estuvo
varios años nominada a los globos de Oro, y algunas de esas nominaciones las
ganó, llevándose así varios premios a casa como mejor actriz en películas de
estilo cómico y musical.
1957
|
Mejor actriz. Comedia y
musical.
|
Bus
stop.
|
Nominada.
|
1960
|
Mejor actriz - Comedia o musical
|
Ganadora.
|
|
A
continuación, hablaremos sobre las dos películas dadas en el cuadro anterior.
BUS STOP.
Película dirigida por Joshua Logan en 1956,
teniendo como protagonistas el icono sexual, Marilyn Monroe y Don Murray, el
mismo que ganó un Oscar a mejor actor de reparto.
Boudegar
(Don Murray), que es un vaquero que hasta la tardía edad de 21 años no había
tenido relaciones con ninguna mujer, se enamora de la cantante de un bar,
llamada Cherie (Marilyn Monroe), justo antes de uno de sus rodeos. Pronto
conversan, terminando aquella conversación en un beso, el cual la protagonista
no quería dar, pues ella despreciaba realmente a Boudegar, pero no se da cuenta
de ello hasta breves momentos después. El supuesto protagonista, Bo, participa
en varios concursos y gana unos 4.000 dólares, con los que compra unos boletos
de autobús para ir a su casa de Montana juntos a Cherie, la que intenta escapar
ya que no siente nada por aquel hombre, pero este la atrapa, y la obliga a ir
con él. Tras una serie de peleas en el viaje y un largo trecho de convivencia,
ambos se dan cuenta de que se aman, y terminan yendo a la casa del personaje
protagonizado por el brillante Don Murray.
SOME LIKE IT HOT.
Some Like It Hot (Con faldas y a lo loco en Español), es una
película de 1959 basada en una historia escrita por Robert Thoeren y Michael
Logan, dirigida por Billy Wilder y
con Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon como actores principales.
Es una de las obras cinematográficas que llevaron a la actriz Monroe a la cima,
y no sólo por la película, si no también por las fotografías sacadas del
largometraje, por las que ahora muchos adolescentes que aunque no han vivido
para ver sus películas, saben que fue un ídolo. Un ejemplo sería la imagen de
Marilyn con la falda levantada por el viento.
Los
músicos Joe (Tom Curtis) y Jerry (Jack Lemmon) presencian
la Matanza de San Valentín en el Chicago de 1929. Siendo
ahora testigos de un asesinato cometido por unos mafiosos, ambos amigos no
tienen más alternativa que disfrazarse de mujeres e ingresar en una banda de música femenina. Lo que no imaginan es
que Joe se enamorará de la cantante (Marilyn Monroe), que no tiene idea de
nada. La cantante del grupo, finge ser un magnate
impotente, mientras Jerry, es cortejado por un millonario que quiere casarse
con él.
CURIOSIDADES.
Marilyn tuvo problemas para recordar el texto, por lo que
tuvo que poner ‘chuletas’ en distintos lugares del plató para recordar los
diálogos.
Tony Curtis, comentó que besar a Monroe era peor que besar a
Hitler, pero años después lo desmintió, avergonzándose de ello.
La canción cantada por la artista femenina, I Wanna Be Loved By You, es la que la
hizo mundialmente famosa.
AUDREY HEPBURN.
Audrey
Hepburn (Nace en
Bruselas, en 1929 y muere en 1993
en Suiza) fue el nombre artístico de Audrey Kathleen Ruston, una actriz y
humanitaria británica. Reconocida como icono de la moda y el cine, Hepburn
estuvo activa durante la época dorada de
Hollywood. Está considerada como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense.
El padre
de Hepburn trabajó con una compañía de seguros en Gran Bretaña, lo cual significó que la
familia tuvo la oportunidad de viajar a menudo entre Bruselas, Inglaterra y los
Países Bajos. Entre 1935 y 1938 Hepburn estudió en una academia privada y
femenina en Kent, Inglaterra.
Sus padres eran nazis seguidores
de Adolf Hitler, y su padre abandonó a la familia tras divorciarse de su mujer,
y lo encontró años después gracias a la Cruz Roja. Audrey puso estos años que
paso sin parte de su familia como los peores años de su vida.
Su primer papel de importancia
fue en el film Secret People, en el
cual realizaba el papel de una bailarina prodigio. Naturalmente, Audrey hizo
todas las escenas de baile. Otras películas con gran importancia fueron The Nun’s Story, My Fair Lady y Sabrina. De las dos últimas, hablaremos
a continuación.
Apareció en menos películas a
medida que su vida siguió, dedicando gran parte de su vida a Unicef. A pesar de
haber contribuído con la organización desde 1954, trabajó en algunas de las
comunidades más profundamente desfavorecidas de África, América del Sur y Asia
entre a partir de 1988. Fue galardonada con la Medalla Presidencial de la
Libertad en reconocimiento a su labor como Embajadora de Buena Voluntad de
Unicef a finales de 1992. Un mes más tarde, Hepburn murió de cáncer apendicular
en su casa en Suiza a la edad de 63 años.
MY FAIR LADY.
Es una película dirigida por George Cukor, y protagonizada
por Audrey Hepburn y Rex Harrison. Es una de algunas películas que la actriz, hizo
para la Warner Bros, en este caso, de género romántico y cómico. Adaptada a un
musical, ganó muchos premios, tanto Oscars como Goblos de Oro, incluyendo los
premios de mejor director, mejor actor (Harrison), etc. En este largometraje,
observamos la afición de Hepburn por la moda, ya que lleva vestidos de gala,
pamelas, y peinados llamativos.
En una lluviosa noche, el lingüista Henry Higgins conoce a Eliza Doolittle,
una ordinaria vendedora de violetas. El vulgar lenguaje de la florista
despierta tanto su interés que hace una
arriesgada apuesta con su amigo el coronel Pickering: se compromete a enseñarle
a hablar correctamente el inglés y a hacerla pasar por una dama de la alta
sociedad en un plazo de seis meses. Tras
ese plazo y haber conseguido un progreso muy grande, en vez de darle
reconocimiento a la chica, se le da a Higgins, por lo que Eliza, indignada y
decepcionada, se va. Tras esto ocurren varias disputas llenas de orgullo, y
finalmente, la chica que había hecho aquel esfuerzo en dejar de ser tan vulgar,
decide casarse con otro hombre, haciendo a Henry convencerse, de que no
necesita a nadie para ser feliz, ni siquiera a la chica representada por
Audrey, a pesar de haberse acostumbrado a verla cada día, y haber sido muy
cercano con ella.
CURIOSIDADES
DE LA OBRA DE TEATRO ANTERIOR A LA PELÍCULA.
Eliza deja claro que se va
a casar con Freddy Eynsford-Hill. El escrito
hizo más tarde un ensayo en el que explica por qué es imposible que la historia
acabe con Higgins y Eliza casados, aunque seguirían en contacto toda la vida.
Higgins nunca se muestra dispuesto a casarse con Eliza. Hacia el final de la
obra original, observa un futuro donde Pickering, él y ella serán tres
solterones viviendo juntos en vez de dos hombres y una estúpida muchacha:
‘You and I and Pickering will be three old
bachelors together instead of only two men and a silly girl.’
SABRINA.
Sabrina es una película estadounidense de 1954. Es adaptación de
la obra de teatro Sabrina Fair, dirigida por Billy
Wilder, que contó con Audrey Hepburn, Humphrey Bogart y William Holden como
actores principales. Fue candidata a seis Oscar, entre ellos al mejor director,
a la mejor actriz principal (Hepburn) y al mejor guion adaptado, pero
finalmente solo ganaría el de mejor vestuario.
La joven Sabrina, hija del chofer británico de los poderosos
Larrabee, está enamorada del hijo menor de la familia, que coquetea con ella
por puro entretenimiento. El padre la envía a Paris, de donde vuelve convertida
en una mujer elegante y seductora que
trastorna a los dos hermanos Larrabee, tanto al frívolo David como a Linus (Sabrina vuelve hecha una
mujer, pero sólo físicamente, ya que utiliza a los otros dos protagonistas). Al
final de una manera un poco ‘forzada’, la protagonista termina en un romance
con Linus.
Estas dos actrices marcaron dos estilos diferentes y únicos (érotico y estilista, compaginado con la interpretación), que las llevaron a la cima de la cinematografía, que a pesar de sus duras infancias, siguieron su sueño, dejando atrás las malas rachas que habían pasado, abriéndose a un nuevo mundo, y consiguiendo en él, un máximo de satisfacción tanto por parte del público, como por parte personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario